En nuestra empresa de fabricación de contraventanas de aluminio en Cantalejo tenemos en alta estima a este polivalente material. Sus versátiles cualidades le convierten en el metal perfecto para adaptarse a toda clase de lugares, por difíciles que sean. Así, dedicaremos este nuevo post a repasar someramente las principales aleaciones de aluminio que actualmente se producen.
Para empezar, cabe destacar que el aluminio no se encuentra aislado, sino que ya viene formando parte de una aleación formada de manera natural, concretamente con la forma del mineral de la bauxita, del cual forma aproximadamente entre el 62% y el 65%. Tras el proceso de separación de la alúmina, el metal queda aislado y preparado para ser, o bien empleado en cualquier trabajo, o bien aleado junto a otros metales.
Los principales metales con los que el aluminio se alea son el cinc, el manganeso, el magnesio, el cobre y el silicio, aunque también puede fusionarse con metales considerados secundarios en este ámbito, como el níquel, el hierro, el cobalto, el titanio o el cromo. De este modo hay que distinguir entre aleaciones de aluminio puro, las cuales tienen una alta resistencia a los agentes ambientales y atmosféricos, así como una excelente conductividad térmica. Su uso no está tan extendido en la creación de contraventanas de aluminio en Cantalejo como lo está en la industria química, eléctrica y de edificación.
No obstante, las aleaciones con el magnesio y el silicio sí nos resultan más interesantes en Aluminios Álamo, ya que son estas una de las mejores para la confección de ventanas, contraventanas y puertas debido a sus excelentes cualidades en cuanto al aislamiento térmico. En suma hay que mencionar que las posibilidades que ofrecen el aluminio y sus aleaciones son tan amplias como la investigación logre averiguar y posteriormente implementar en el mercado.